Apple podría lanzar en 2025 una serie de dispositivos acompañados de un software completamente renovado, en un intento por mejorar la percepción de la marca. Con la llegada de la nueva generación de iPhone, iPad y Mac a finales de año, la compañía planea introducir cambios significativos en el diseño del software como una de sus grandes apuestas.
Fuentes cercanas al asunto informaron al periodista de Bloomberg, Mark Gurman, que las próximas versiones de software traerán modificaciones fundamentales en la apariencia de los sistemas operativos para lograr una mayor uniformidad entre plataformas. Los cambios se reflejarán en iconos, menús, aplicaciones, ventanas y botones del sistema, inspirándose en la estética de Vision Pro, el visor de realidad mixta de Apple.
Las actualizaciones formarán parte de iOS 19 y iPadOS 19, cuyo nombre en clave es “Luck”, y de macOS 16, denominado internamente “Cheer”. Según Gurman, estos cambios irán más allá de una simple renovación del lenguaje de diseño. Apple debería presentar sus planes sobre estas actualizaciones durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) en junio.
A pesar de estas modificaciones, no se espera que la compañía fusione sus sistemas operativos. Apple ha construido su ecosistema tecnológico con la facilidad de uso y la conectividad entre dispositivos como pilares fundamentales. Su enfoque actual es hacer que el diseño del software sea más práctico y coherente en todas las plataformas. Según las fuentes consultadas, la empresa ha aprendido de la experiencia con VisionOS, cuyo impacto ha sido menor de lo esperado, y ahora busca trasladar algunas de sus características a otros entornos más consolidados. Entre los elementos que Apple pretende adoptar destacan los iconos de aplicaciones circulares, ventanas simplificadas, paneles de navegación translúcidos y un mayor uso de la profundidad en 3D y las sombras. Naturalmente, estos elementos se adaptarán a la perspectiva 2D de iPhone, iPad y Mac.
Apple está maniobrando con cautela en un mercado marcado por la desaceleración de ventas tras la pandemia y el auge de la inteligencia artificial. Con el rediseño del software, la empresa busca atraer especialmente al público más joven, con la esperanza de impulsar las ventas de los dispositivos que se presentarán a lo largo del año.
Los modelos que incorporarán de fábrica los sistemas “Luck” y “Cheer” incluyen la serie iPhone 17, el MacBook Pro con chip M5 y el iPad Pro con M5. Aún existen muchas especulaciones sobre las novedades de hardware. En particular, se habla del iPhone 17 Air como una de las apuestas más destacadas. Mientras tanto, los analistas sugieren que el MacBook Pro con M5 podría no ser una actualización significativa debido a la ausencia de una pantalla OLED. En cambio, el iPad Pro con M5 sí contará con esta tecnología.
Habrá que ver si este nuevo ecosistema renovado logra reforzar el atractivo de los dispositivos y consolidar aún más la posición de Apple en el mercado.