Google celebra el Día de la Tierra con un cuestionario interactivo

Cada 22 de abril, el mundo conmemora el Día de la Tierra, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Para celebrarlo, Google ha lanzado un nuevo ‘doodle’ interactivo que invita a los usuarios a descubrir con qué animal se identifican más.

El cuestionario, compuesto por cinco sencillas preguntas, propone una selección de criaturas fascinantes, entre ellas el calamar gigante, la sepia, el saltarín cabecirrojo, el tejón melero y la langosta mantis. A través de estas preguntas, los usuarios pueden conocer qué animal refleja mejor su personalidad y, al mismo tiempo, recibir un mensaje positivo sobre la biodiversidad y la importancia de la naturaleza.

Este doodle especial rinde homenaje a un evento que se celebra desde 1970, gracias a la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson. El Día de la Tierra fue concebido para sensibilizar a la población sobre problemas medioambientales urgentes, como la sobrepoblación, la contaminación y la conservación de la biodiversidad.

La primera celebración de esta jornada tuvo lugar el 22 de abril de 1970, cuando Gaylord Nelson organizó una gran manifestación para promover la creación de una agencia dedicada a la protección del medio ambiente. La convocatoria reunió a más de dos mil universidades, diez mil escuelas y cientos de comunidades en todo Estados Unidos. La presión social derivada de esta movilización tuvo un impacto significativo: el gobierno estadounidense creó la Agencia de Protección Ambiental y estableció una serie de leyes para salvaguardar los recursos naturales.

Hoy en día, el Día de la Tierra se celebra en todo el mundo con actividades que buscan generar conciencia y promover acciones concretas en favor del planeta. Google, con su doodle interactivo, invita a los usuarios a reflexionar sobre su relación con la naturaleza de una forma amena y educativa, destacando la riqueza del mundo natural y la necesidad de preservarlo para las futuras generaciones.